top of page

Crónicas

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

Renombrando los espacios de San Francisco, Bilbao la Vieja y Zabala

                                                                                                               

 

2 de noviembre de 2016  /  Ximon Jauregi y Gentzane Lajarín

Aproximadamente 40 personas, provistas de cascos de obra y petos fosforitos,  se dieron cita el pasado 27 de octubre en la plaza Corazón de María a las 7 de la tarde. Eran vecinos de la zona que aquel día hacían de "obreros culturales" con una función: marchar para renombrar simbólicamente diferentes espacios de sus barrios, recordar las necesidades urgentes de cada uno y hacer de ellos lugares dignos para todos.

 

 

 

 

La Coordinadora de Grupos de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala, organizadora de la marcha,  hizo en cada sitio una pequeña función teatral que constaba de tres actos: exposición de los argumentos del cambio por miembros de la comitiva; el cambio de la placa de la calle por la nueva y posterior discurso reivindicativo, que uno de los miembros de la coordinadora vestido de traje, corbata y boina representado al lehendakari, daba con humor y sorna.

El primer renombramiento tuvo lugar en la plaza de encuentro: de ser la plaza Corazón de María pasó a ser la plaza de las Con-Vivencias y así sucesivamente. El Centro Cívico se convirtió en el Centro Vecinal Autogestionado para fomentar la participación ciudadana, y su entrada en el Mirador de San Francisco con el objetivo de abrir los barrios a la ciudad y que esta se abra a ellos. El puente de la Ribera fue el Puente Colgante y la calle Conde Mirasol el Funicular de San Francisco como recordatorio a las barreras arquitectónicas que las personas discapacitadas tienen que sortear día a día.

Debido a que el principal problema de estas zonas son la pobreza y la exclusión social, la sede de Servicios Sociales de Base se volvió en el Centro para Garantizar tus Derechos para hacer estos últimos efectivos y promover la inclusión social, a la vez que oficina del Lanbide sería el Centro para la Formación y el Empleo Digno Garantizado para solventar las altas tasas de desempleo y acabar con la estigmatización del barrio.

Ximon Jauregi

bottom of page