

Reportajes

Sillines de bicis de Ciclos Ferro y plantas de Market. Alba Pérez
![]() Bicicletas expuestas en 'La Ferro'. Fotografía: Alba Pérez | ![]() Interior de 'Ciclos la Ferro'. Fotografía: Alba Pérez |
---|---|
![]() Interior de 'Market' a través de un espejo. Fotografía: Alba Pérez | ![]() Mueble expositor de 'Market'. Fotografía: Alba Pérez |
![]() Ropa vintage en la floristería 'Market'. Fotografía: Alba Pérez | ![]() Interior de la Joyería artesanal. Fotografía: Xabi Iglesias |
![]() Taller de Ganboa Jewellery. Fotografía: Xabi Iglesias | ![]() Carta y cervezas de Bihotz Café. Fotografía: Xabi Iglesias |
Interior de Ciclos Ferro. Alba Pérez
Los comercios de San Francisco abiertos recientemente tienen algo especial, y es que cumplen una dualidad obvia: son nuevos y son novedosos. Presentan una serie de características que no cumplen el estereotipo de “normalidad”, ni entran dentro del “típico” comercio. De forma sencilla pero a la vez curiosa, son capaces de dejar asombrado al consumidor.
“Lo que hace diferente al negocio es que tiene un producto exclusivo y 100% artesanal”, asegura Maider Real, propietaria de Something special. Una tienda abierta desde agosto de este año, que no deja indiferente a nadie. Hay alfombras marroquíes muy coloridas cubriendo la tienda: están colgadas de las paredes y desperdigadas por el suelo. Un comercio pequeño y coqueto, haciendo esquina en la calle Dos de Mayo, en el que es innegable que el nombre de la tienda (algo especial) representa perfectamente lo que es.
Market es, aparentemente, una floristería con una decoración vintage, pero resulta ser algo más. Además de flores y plantas especiales; hay antigüedades, muebles ingleses y nórdicos y kimonos antiguos. Alex Torres, propietario del comercio, dice que la tienda lleva allí desde septiembre, pero que él viviendo en San Francisco lleva mucho más. “Si no viviera aquí, seguramente no habría escogido este sitio”, asegura el florista.
Detrás del mostrador se encuentra una mujer más mayor que los que llevan el resto de comercios emprendedores. Maitena Ganboa fabricante de joyas, creadora y vendedora de Ganboa Jewerly. “Lo que le diferencia de otras joyerías es que el taller está a la vista, abierto. El lugar de trabajo es el mismo que el lugar de venta”, cuenta la propietaria. Su tienda, instalada desde diciembre de 2015, vende joyas de autor y por encargo, fabricadas por ella misma, además de la venta muebles vintage, complementos y ropa.
Bihotz café, un bar-cafetería pequeñito, que desprende un apetitoso olor a café, y que recuerda a los bares antiguos americanos. Está todo decorado con muebles de madera, con cervezas artesanas puestas en los estantes y una bicicleta antigua colgada de la pared. Laura Díaz, camarera del bar, explica que lleva abierto desde marzo de 2015. “Lo diferente a otros bares es que su cerveza y su café son productos cien por cien naturales y con ingredientes de primera mano. Mimamos mucho nuestro producto”, confiesa Laura.
Una tienda de bicicletas que, ya a primera vista, se puede observar que no es convencional, se esconde detrás del nombre Ciclos Ferro. Juan Luis Primo, dependiente, creador y propietario del local cuenta que su tienda no se dedica a la compra-venta masiva de bicicletas, sino que cogen ciclos antiguos y los personalizan. “Nuestra propuesta es diferente, se aleja del mundo consumista que te obliga a vender como sea. Se trata de un taller que se adapta a los clientes”, asegura el dependiente.
Todos los comercios tienen algo en común, y es que absolutamente todos los propietarios que decidieron montar el local en ese lugar, aseguran que viven o han vivido en San Francisco. Los comerciantes tenían la necesidad de saber si era cierto o era una exageración el miedo y el rechazo que se tiene a priori del barrio, y al comprobarlo, ya decidieron establecerlos allí.




Interior de Bihotz Café. Xabi Iglesias
Interior de Ganboa. Xabi Iglesias
Interior de la floristería Market. Alba Pérez
Más Recientes


